DANILO CARRERA tiene a toda su familia en Guayaquil, y relata los oscuros momentos que pasan no sólo sus parientes, sino sus compatriotas, por la pandemia
TEXTO: NAYIB CANAÁN • FOTOGRAFÍAS: RICARDO CRISTINO, CORTESÍA, IG DANILO CARRERA
El difícil panorama que enfrenta Ecuador en estos momentos mantiene en alerta a Danilo Carrera, pues toda su familia vive en Guayaquil, la zona más afectada en Sudamérica, ya que se ha visto sobrepasada por la cantidad de fallecidos por el COVID-19. Decenas de cadáveres han sido abandonados en las calles, en parte por la falta de capacidad de los servicios forenses, y también por el cierre de servicios funerarios que han rechazado el manejo de los cuerpos de víctimas mortales. Imágenes y testimonios compartidos por los habitantes de la ciudad han mostrado la crisis de sanidad en las calles de la urbe, donde se han colocado ataúdes o cadáveres cubiertos con sábanas. Sobre esta terrible situación platicamos con Danilo.
“NO ESTUVIMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR ESTAS EMERGENCIAS”
¿Cómo te sientes ante la situación tan desgarradora que vive tu país? Pues, la verdad es que estoy muy triste, es muy lamentable que mi ciudad, la ciudad más bonita del mundo para mí, esté pasando por un momento y unas horas tan oscuras. Nunca en Ecuador hemos tenido problemas de esa naturaleza, sólo un terremoto ocurrido en 2016 y, como siempre, no estuvimos preparados para enfrentar estas emergencias. Ahora la situación lo refleja, Guayaquil es la ciudad con más infectados en América Latina y la gente se está muriendo en las calles. No sólo tiene que ver el papel de los políticos, sino que la gente tampoco tomó las precauciones. Esperemos que esto no se repita en otras ciudades.
¿Allá vive toda tu familia? Todos están allá en Guayaquil, mi papá, mi mamá, mis hermanos, mi abuelita, mis tíos, mis primos... ¿Qué te dicen ellos? Gracias a Dios todos están bien, pero me cuentan que la situación está muy fea; que sigue habiendo todavía gente en las calles porque no hay comida y ha habido muchos saqueos; muchas personas de los barrios peligrosos de la ciudad siguen saliendo sin importarles lo que diga el Gobierno. Entonces, vamos a ver qué pasa, pero la cosa está muy fea y ellos están encerrados desde hace tres semanas. ¿Te sientes preocupado por tus parientes en Guayaquil? Claro, totalmente. No sé qué tanto puedan aguantar los centros comerciales, los distribuidores de alimentos por los saqueos y todo lo que estamos pasando. Esperemos que no llegue el punto en el que se incremente la crisis por la comida o que haya más inseguridad de la que ya hay. ¿Has estado en constante comunicación con tu papá y tu mamá? Todos los días estoy en contacto con ellos vía WhatsApp. Hablamos mucho en las noches; gracias a Dios contamos ahora con muchas vías de comunicación para estar en contacto.
“ES MOMENTO DE PONERSE LA MANO EN EL CORAZÓN”
¿Desde cuándo no vas para allá? Estuve hace tres semanas, pude salir en el último vuelo porque tenía compromisos laborales en México y porque era obvio lo que iba a pasar; era lógico que esto fuera a explotar en toda Latinoamérica. Tuve que cambiar mi vuelo, yo volaba a la Ciudad de México el 22 de marzo, pero adelanté el vuelo para tomar previsiones. Es que si le pasó a Italia, a España y a China, que son países de primer mundo, ¿por qué no nos pasaría a nosotros? [embed]https://www.instagram.com/p/B59V1-_ggqX/[/embed] ¿De qué forma te has protegido en estos días de cuarentena? Lo más importante es estar encerrado; sé que mucha gente no puede, que debe salir a trabajar porque vive del día a día. Pero los que tenemos la bendición de Dios de poder quedarnos en casa debemos hacerlo, comiendo bien, durmiendo, manteniendo el cuerpo y la mente sana. Tenemos internet y hay miles de videos en YouTube, podemos ejercitarnos, podemos leer, escribir, dibujar. ¿Qué hacer, por ejemplo, cuando llegan momentos de pánico? Creo que eso depende de cada persona; yo no he llegado a ese momento y no creo que llegue. Ahorita estoy con muchísimas cosas, estoy escribiendo mi libro, espero terminarlo antes de la cuarentena y viendo el lado positivo. ¿Cuál es ese mensaje que le extiendes a tus seguidores? Yo creo que es momento de ponerse la mano en el corazón y entender que todo el mundo está parado. La economía mundial está detenida por un tiempo, quizás unos meses. Por ejemplo yo, con respecto a los departamentos que tengo en Estados Unidos, le dije a los inquilinos que si no tenían trabajo, no les estaban pagando, que no se preocuparan, que pagaran lo que pudieran y el resto lo íbamos prorrateando. Si tenemos un empleado hay que ayudarlo, si tenemos que cobrar una renta, esperemos un poco, debemos ayudar como podamos. Hay muchas maneras de mirar hacia nuestro círculo y ver cómo podemos echarle la mano al otro. ¿De qué forma te gustaría apoyar a tus compatriotas? Estamos hablando con mi mánager para ver qué podemos hacer. Cuando hubo el terremoto hicimos una movilización increíble de la mano de Univision y gente en Miami que prestó sus hangares y sus contenedores para poder enviar ayuda a Ecuador. Así que seguramente lograremos hacer algo muy padre, muy grande para poder ayudarlos a todos.
Sus próximos proyectos
En esta cuarentena, el protagonista del éxito Vencer el miedo se dedica a escribir un texto que próximamente estará en las librerías. “Mi libro es una historia romántica, gira alrededor de un actor famoso que tiene un romance muy especial”, destacó el galán que estudia una propuesta “bastante interesante” para regresar a las pantallas: “Espero que me vean pronto grabando un proyecto padrísimo que les va a encantar”.