Un día como hoy, hace 48 años, ‘El Chavo del 8’ llegó a la televisión

El Chavo del 8 Roberto Gomez Bolanos

Fue el 20 de junio de 1971, cuando esta producción de Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’, realizó su primera transmisión

Uno de los personajes de televisión más entrañables es sin duda, El Chavo del 8, personificado y creado por Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’. Él y los personajes que habitaban la vecindad más conocida de México, no sólo robaron los corazones de las familias a nivel nacional, sino que derribaron fronteras convirtiéndose en ídolos de grandes y chicos en Centro y Sudamérica.

El programa, que llevaba el nombre de su personaje principal, se transmitió por primera vez por el canal 8 de Televisión Independiente de México, hoy Televisa, el 20 de junio de 1971. A partir de ese día, el tema ‘El elefante nunca olvida’, de Jean Jaques Perrey, una versión de ‘La marcha turca’ de Beethoven y que fuera utilizado para la entrada del programa, se volvió parte de la cultura popular mexicana, y siempre será recordado como “la música del Chavo”.

El primer capítulo fue ‘El ropavejero’, y en él sólo participaron El Chavo, Don Ramón y La Chilindrina, y pudimos ver la primera imagen de la vecindad, que pronto se llenaría de habitantes.

Los personajes, que se volvieron clásicos de la televisión mexicana y latinoamericana, eran interpretados por Roberto Gómez Bolaños, como El Chavo; Ramón Valdés, como Don Ramón, Carlos Villagrán, como Kiko; María Antonienta de las Nieves, como La Chilindrina; Florinda Meza, como Doña Florinda, Rubén Aguirre, como El Profesor Jirafales; Angelines Fernández, como Doña Clotilde (o “la bruja del 71”) y Édgar Vivar, como Ñoño y su papá, el Señor Barriga, el casero.

La serie tuvo 8 temporadas, y ha sido retransmitida varias veces, y de la misma, se desprendieron muchos personajes más, creados por el mismo Chespirito e interpretados por el elenco original de la vecindad. Conocimos al ‘Chapulín Colorado’, a ‘Lucas’ y ‘Chaparrón Bonaparte’, al ‘Doctor Chapatín’, al ‘Chómpiras’, el ‘Botija’ y su esposa la ‘Chimoltrufia’, y todos forman, hasta la fecha, parte de los recuerdos de varias generaciones.

Niños y jóvenes en la actualidad, han conocido y vuelto a poner de moda a los queridos amiguitos de La Vecindad, gracias a ‘El Chavo animado’, estrenada en el 2006, creada por Roberto Gómez Bolaños y su hijo, Roberto Gómez Fernández y que adaptó al mundo de las caricaturas las aventuras vividas por el niño del barril, de su versión original.

¿Sabías qué?

-El Chavo sí tenía nombre propio, pero cada que iba decirlo, era interrumpido por alguien.

-Aunque todos creíamos que vivía dentro de un barril, este sólo era su escondite, puesto que, según los creadores, vivía en la casa número 8 de la vecindad, que nunca apareció en alguna de las escenas.

-La comida favorita de El Chavo, eran las tortas de jamón, y en todas las temporadas, sólo pudo disfrutar de ellas en dos ocasiones.

-Las botas características de El Chavo, fueron un regalo de La Chilindrina, y eran de Don Ramón.

-La única vez en que apareció todo el elenco de El Chavo del 8 junto, fue cuando realizaron un viaje a Acapulco.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La actriz se pronunció ante este escandaloso conflicto familiar y expuso qué era lo que ella percibió cuando trabajó con la intérprete de “Tacara”
La actriz de “El Tigre de Santa Julia” aseguró que ha recibido distintas señales del fallecido cantante, quien es el padre de Antonella, su única hija
“Se me hizo muy feo, no se me hizo correcto”, había dicho Yolanda.
El dominicaco Carlos Cruz se arrodilló al darse cuenta de la falta que había cometido favoreciendo así a sus enemigos, Carlos Chávez y Luca Onestini.