Netflix prepara un estremecedor documental con la historia jamás contada del submarino Titán: ¿cuándo se estrena?

La tragedia del submarino que implosionó en su descenso a encontrarse con los restos del Titanic es llevada a la pantalla por la plataforma de streaming

titan-1-1200x675.jpg

El 18 de junio de 2023 el submarino de la empresa OceanGate implosionó durante sus descenso en el Atlántico

ESPECIAL

La tragedia del submarino Titán sigue generando impacto a casi dos años del fatídico accidente. En medio de las preguntas sin resolver y las controversias que rodean a Ocean Gate, Netflix anunció el lanzamiento de un documental que promete revelar detalles desconocidos sobre la implosión que conmocionó al mundo. Con testimonios inéditos, análisis técnicos y una narrativa profunda, esta producción busca dar un nuevo enfoque a uno de los episodios más estremecedores de la exploración submarina moderna.

¿Qué mostrará el documental sobre el submarino Titán?

La nueva producción de Netflix lleva por título “Titan: The OceanGate Disaster” y ofrecerá una mirada sin precedentes a los factores que llevaron a la implosión del sumergible Titán, operado por la empresa Ocean Gate. Más allá del hecho técnico, el documental profundiza en las decisiones humanas, los errores de ingeniería y la ambición empresarial detrás de esta tragedia.

Dirigido por Mark Monroe, reconocido por su trabajo en “Fantastic Fungi”, el largometraje se apoya en entrevistas con extrabajadores de Ocean Gate, familiares de las víctimas y expertos en ingeniería submarina. También se incluyen grabaciones inéditas de Stockton Rush, CEO de Ocean Gate y una de las cinco personas que perdieron la vida en la inmersión de junio de 2023.

Según la sinopsis, “Titan: The OceanGate Disaster” no solo aborda el accidente, sino que explora la mentalidad del fundador de la compañía y su empeño en comercializar las profundidades del océano sin respetar límites técnicos ni advertencias de seguridad.

¿Qué ocurrió con el submarino Titán y sus tripulantes?

El 18 de junio de 2023, el submarino Titán perdió contacto con su nave nodriza, el MV Polar Prince, una hora y media después de comenzar su descenso hacia los restos del Titanic en el Atlántico Norte. Cuatro días después, las autoridades hallaron un campo de escombros a unos 500 metros del sitio del naufragio histórico, con lo que se confirmó que la nave había implosionado.

Las cinco personas a bordo fallecieron al instante: Stockton Rush, CEO de Ocean Gate; Hamish Harding, empresario británico; Paul-Henri Nargeolet, experto en exploraciones oceánicas; Shazada Dawood, magnate anglo-pakistaní; y su hijo de 19 años, Suleman Dawood.

La implosión se produjo a más de 3,800 metros de profundidad. Según expertos consultados en el documental, la estructura del Titán estaba condenada desde su diseño. “No había forma de saber cuándo iba a colapsar el Titán. Pero había una certeza matemática de que colapsaría”, se escucha decir a uno de los entrevistados.

¿Por qué se señala a Ocean Gate como responsable de la tragedia?

Ocean Gate fue duramente criticada tras el accidente por sus prácticas poco convencionales y la falta de certificaciones oficiales. El Titán era operado con componentes improvisados, incluido un control de videojuegos comercial para manejarlo, lo que encendió las alarmas entre expertos desde mucho antes de la tragedia.

En el documental, se destacan testimonios como el de Bonnie Carl, contadora y exdirectora de recursos humanos de la empresa, quien reveló que en una ocasión fue nombrada “primer piloto” por Rush, a pesar de no tener formación técnica. También aparece el testimonio de David Lochridge, exempleado que advirtió que el Titán era “inestable” antes del viaje fatal.

Estas declaraciones, junto con archivos de audio del propio Rush y grabaciones de los primeros años de Ocean Gate, dibujan un panorama inquietante sobre las decisiones empresariales que priorizaron la fama y el beneficio económico sobre la seguridad.

¿Cuándo se estrena “Titan: The OceanGate Disaster” en Netflix?

El documental “Titan: The OceanGate Disaster” tendrá su estreno oficial el 6 de junio de 2025 en el Festival de Cine de Tribeca, uno de los eventos más relevantes del circuito cinematográfico independiente. Posteriormente, llegará a la plataforma de Netflix el 11 de junio.

La fecha del estreno no es casual: se alinea casi exactamente con el segundo aniversario del accidente, en un intento por mantener vigente la conversación sobre los riesgos de la exploración en ambientes extremos sin la debida regulación.

¿Por qué es relevante el estreno de este documental?

El caso del submarino Titán tocó fibras sensibles en todo el mundo. Más allá de la tragedia humana, generó una discusión global sobre el turismo extremo, la ética en la ciencia aplicada a proyectos comerciales y la falta de control en iniciativas privadas de alto riesgo. Ocean Gate simbolizó lo que ocurre cuando la innovación se desliga de la supervisión institucional.

Netflix, con producciones previas como “The Social Dilemma” o “MH370: El avión que desapareció”, ha demostrado su capacidad para convertir tragedias modernas en poderosos relatos documentales. Con “Titan: The OceanGate Disaster”, refuerza esa apuesta por contar historias que no solo informan, sino que invitan a la reflexión.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La película en live action de Disney ha sido bien recibida por el público en el cine, ¡y ya la quieren ver otra vez!
La ex de Christian Nodal no pudo contener la risa y se mofó del periodista