Murió el cronista urbano Armando Ramírez, autor del libro ‘Chin chin el teporocho’

Foto: Facebook de Armando Ramírez

El escritor, periodista y cronista de la ciudad, Armando Ramírez, murió este miércoles 10 de julio, a la edad de 67 años, informaron sus hijos a través de Facebook.

“Hoy la familia de Armando Ramírez comunica que nuestro padre acaba de fallecer. Queremos recordarlo como lo que fue. Un enamorado de la vida, su ciudad y sus barrios. Pero sobre todo del papá más chin…, amoroso, comprensivo y alentador a lograr lo que quisieras hacer en tu vida. Él se ha ido pero siempre rodeado de sus hijos. No hablaremos de cómo falleció sino de cómo fue un guerrero de vida”.

Sin dar más detalles sobre el deceso del autor de obras como ‘Bye bye Tenochtitlán: digo yo no más digo', ‘Pantaletas’ y ‘Crónica de los Chorrocientos mil días del barrio de Tepito’, el mensaje fue firmado por sus hijos Marcela, Jimena y Armando Ramírez Sánchez, quienes señalaron que más tarde darían la información de dónde se llevaría a cabo el funeral del cronista urbano de la ‘Capirucha’, como llamaba él a la ciudad de México.

Armando Ramírez Rodríguez nació el 7 de abril de 1952 en el barrio de Tepito, en la CDMX, del cual se encargó de dar a conocer a través de sus obras y reportajes. Con su peculiar estilo, nos enseñó sobre la cultura y el color de su amado lugar de nacimiento.

Una de sus obras más famosas, ‘Chin chin el teporocho’, escrita en 1971, fue adaptada y filmada por el director Gabriel Retes, en 1976.

En 1974, junto con Daniel Manrique, Julián Ceballos Casco, Virgilio Carrillo y Felipe Ehrenberg, fundó el Colectivo ‘Tepito Arte Acá’, para promover y difundir el arte contemporáneo creado en el famoso barrido la capital del país.

Fue colaborador activo de los programas ‘Matutino Express’ y ‘Expreso de la mañana’, en donde realizaba recorridos por la ciudad para dar a conocer desde lugares para comer, como cantinas, pulquerías y sitios históricos que para muchos, resultaban desconocidos. A partir de ahí, hizo famosa la frase, con la que cerraba sus reportajes: “pues total, qué tanto es tantito”.

En 1987, fue ganador del premio Cabeza de Palenque, por el guión cinematográfico ‘Me llaman la Chata Aguayo’, así como de la Medalla al Mérito Ciudadano, otorgada por la Asamblea Legislativa vigente en el 2011.

En enero de este año, el narrador fue internado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía por un problema de la columna vertebral, por lo que el diputado local Jorge Gaviño pidió a través de Twitter a la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso de la Ciudad de México, ayuda para atender la salud de Ramírez.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
A poco más de un año de su separación y ahora que los dos están felices con sus respectivas parejas, el actor hizo saber qué es lo que le desea a su exnovia en esta nueva etapa
El actor documentó cada momento de todo el minucioso plan que armó para poder concretar esta meta, que no solo quedará en su memoria, sino también llevará para siempre en su piel
De acuerdo con la bioserie sobre el creador del ‘Chapulín Colorado’ y ‘El Chavo del Ocho’, el ambiente de trabajo entre ellos resultó poco amable