La actriz Sofía Sisniega aseguró que ha sido discriminada salarialmente por ser mujer, y exigió igualdad de pago en la industria audiovisual
TEXTO: SALVADOR FRANCO • FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA JAIR ESPINOSA Y LOLÓ&CON
Además de actriz, Sofía Sisniega es una activista ambiental y una defensora de la equidad de género, por lo que decidió alzar la voz para denunciar que, ni en los proyectos cinematográficos ni en algunos destinados al streaming, se mide con la misma balanza el trabajo de hombres y mujeres.
“He participado en proyectos en los que me entero de que mis coprotagonistas cobran mucho más que yo, aunque no tengan una carrera precisamente más prolífica. Y es que la discriminación hacia las mujeres se da en muchos ámbitos y profesiones, y eso es algo contra lo que debemos luchar”, expresó la ojiverde, con quien platicamos a propósito del estreno de la cinta Compulsión.
“ME HA COSTADO DEFENDER MI TRABAJO Y QUE ME PAGUEN LO JUSTO”
¿Por qué tu película está hablada en inglés si se rodó en México?
Porque la historia, que fue escrita por una guionista norteamericana (Mónica Lee), tiene como protagonista a una neurocientífica estadounidense que está haciendo unas pruebas en la UNAM.
¿Ya habías actuado en inglés?
Sí. Tengo nacionalidad americana, y la mitad de mi familia vive allá. Incluso yo estudié en EU y he vivido por temporadas ahí.
Ha sido un gran año para ti, filmaste Locas por el cambio y estuviste en Mentada de padre, donde diste vida a una femme fatale...
Sí, básicamente era una escort de los 40 (risas). Hasta me doy pena ajena... bueno, pena propia, porque es mía. Me animé a hacer algo muy diferente y fue muy divertido.
¿Ha sido difícil ganarte un lugar en el cine?
No tanto, porque llevo muchos años. A los 15 hice dos películas con Gabriel Retes y después me fui a estudiar a Nueva York, ahora vivo entre Los Ángeles y México. Pero lo que más trabajo me ha costado es defender mi trabajo y que me paguen lo justo.
¿A qué te refieres?
A que hay proyectos en los que he visto que mi coestaelar está ganando mucho más que yo.
¿Se puede saber el porcentaje de diferencia?
Pues en una ocasión fue básicamente el doble, y a veces ha sido hasta el triple.
Es algo muy injusto, ¿cómo crees que se pueda resolver?
Lo mejor que podemos hacer es tratar de contar más historias en las que las mujeres seamos el centro, porque casi siempre (los personajes) están al servicio de los hombres. Yo he rechazado varios guiones por esa misma razón.
Aunque poco a poco aparecen más mujeres directoras, directoras de fotografía, guionistas, etc...
Así es. Hace unos días terminé de filmar la película Los pájaros van a morir, de Analeine Cal y Mayor, que fue fotografiada por Dariela Ludlow, que son talentosísimas. Así es que ahí la llevamos.