¿Quién será el nuevo Papa? Ellos son los cardenales favoritos según las apuestas

La era digital ha dado fuerza a las apuestas sobre la elección del Pontífice, que será el sucesor de Francisco al frente del Vaticano y la Iglesia Católica

conclave-apuesta-2-1200x675.jpg

El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco inició el pasado 7 de mayo

ESPECIAL

Tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el mundo católico ha entrado en una nueva etapa de transición y expectativa. Mientras el Cónclave 2025 se desarrolla en la Capilla Sixtina, el interés por saber quién será el próximo Papa no se limita solo al Vaticano: casas de apuestas, plataformas digitales y juegos interactivos se volcaron a especular sobre quién será el sucesor de Jorge Bergoglio al frente del Vaticano..

Desde sitios como Polymarket, Kalshi u Oddschecker, hasta iniciativas como Fantapapa en Italia, el futuro del papado desató un fenómeno global que mueve desde millones de dólares hasta emociones profundas entre los fieles.

¿Quiénes son los favoritos para convertirse en el próximo Papa?

Entre los 133 cardenales electores reunidos en el Cónclave, destacan cinco nombres que lideran las listas de favoritos en distintas plataformas de apuestas internacionales.

Pietro Parolin, cardenal italiano de 70 años y actual Secretario de Estado del Vaticano, encabeza la mayoría de las predicciones. En plataformas como Polymarket, posee un 27% de probabilidad, y sus cuotas oscilan entre 2.75 y 3.25. Su experiencia diplomática y su cercanía con el Papa Francisco lo colocan como un perfil conciliador, ideal para continuar la línea pastoral iniciada por Bergoglio.

Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años, arzobispo de Manila y considerado por muchos como “el Francisco asiático”, es otro de los favoritos. Su enfoque progresista y su labor en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos han aumentado su visibilidad y respaldo, sobre todo entre quienes buscan una Iglesia más inclusiva y abierta a nuevas regiones. En Polymarket posee un 19% de probabilidad, con cuotas que rondan entre 5.10 y 5.30 por cada dólar apostado.

En tercer lugar aparece Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Sus cuotas se sitúan en 7.5, y su perfil es apreciado por su vocación pastoral, su cercanía con las comunidades y su defensa del diálogo interreligioso.

Peter Turkson, de Ghana, figura con un 14% de apoyo en algunas plataformas, es arzobispo de Cape Coast y cardenal presbítero de San Liborio. Su elección sería histórica, ya que se convertiría en el primer Papa originario del África subsahariana. Con 76 años, su edad es vista como un punto en contra por algunos, aunque su reputación como promotor del desarrollo humano integral pesa a favor. Las casas de apuestas le asignan cuotas de 8 a 10, lo que lo convierte en un candidato atractivo para quienes buscan un cambio regional significativo dentro de la Iglesia.

Cierra el top cinco Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, en Hungría. Conservador, teólogo respetado y con una postura firme en temas doctrinales, representa a los sectores más tradicionales de la Iglesia. Sus cuotas se ubican entre 10 y 11.

¿Por qué hay tanto dinero apostado en la elección del Papa?

Aunque apostar por la elección papal está prohibido en algunos países como Estados Unidos, eso no ha detenido el auge de las apuestas online en plataformas internacionales e incluso en Las Vegas. En Polymarket, por ejemplo, ya se han superado los 17 millones de dólares apostados, mientras que en sitios como Oddschecker se han movido hasta 30 mil libras esterlinas en el Reino Unido.

Este fenómeno no es nuevo. Las apuestas papales existen desde el siglo XVI, aunque fueron prohibidas por el Papa Gregorio XIV en 1591 bajo pena de excomunión. Lejos de desaparecer, las predicciones se trasladaron al ámbito clandestino y, con la llegada de la era digital, han resurgido con más fuerza que nunca.

¿Qué es el Fantapapa y por qué ha ganado tanta popularidad?

Inspirado en los modelos de Fantasy Football, Fantapapa es un juego digital que permite a los usuarios armar un “equipo” de 11 cardenales, como si se tratara de una selección de fútbol. El objetivo: adivinar quién será el próximo Papa y ganar prestigio simbólico (y premios en algunos casos).

Con más de 75 mil jugadores registrados en Italia, esta propuesta lúdica ha transformado el solemne proceso de elección en una competencia divertida que también invita al análisis y al seguimiento del perfil de los cardenales. Una forma innovadora —aunque no exenta de críticas— de acercar a nuevas audiencias al universo vaticano.

¿Qué influye en las probabilidades de cada cardenal?

Además de la trayectoria, cercanía con el Papa saliente, postura ideológica y nacionalidad, las probabilidades también responden a factores geopolíticos. El crecimiento del catolicismo en regiones como África y Asia está empujando a los votantes a considerar candidatos fuera de Europa, algo que ya sucedió con la elección de Francisco, primer pontífice latinoamericano.

El equilibrio entre tradición y renovación es clave en esta elección. La Iglesia enfrenta desafíos importantes: desde el fortalecimiento de su credibilidad hasta el combate a los abusos, sin olvidar la inclusión de mujeres en espacios de liderazgo y el diálogo interreligioso.

¿Cómo se elige al Papa?

El Papa es elegido durante el Cónclave, una reunión cerrada que se celebra en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votan de forma secreta. Para que un cardenal sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Cada jornada puede incluir hasta cuatro votaciones.

Si tras varias rondas no se alcanza consenso, los cardenales pueden optar por reducir la lista a los más votados. El resultado se comunica al mundo mediante la tradicional fumata blanca, que indica que “tenemos Papa”. Hasta entonces, el humo negro seguirá saliendo de la chimenea de la Capilla.

¿Cuáles son las probabilidades de que el Papa sea un mexicano?

Aunque en esta ocasión dos cardenales mexicanos participan como electores —Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara—, las probabilidades de que alguno sea elegido son bajas según las casas de apuestas.

Ninguno figura entre los favoritos y no se encuentran dentro del top 10 en los portales principales. Aun así, su participación es crucial en la votación y en la conformación de alianzas internas dentro del Cónclave.

La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica para los próximos años. Más allá del fervor religioso, el proceso también ha despertado una ola global de especulación, apuestas y curiosidad por conocer al nuevo líder de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Un clip que circula en redes sociales muestra cómo reaccionaron los asistentes al concierto en Aguascalientes
El empresario reveló que la hija de Alejandra Guzmán está en México para ver lo de su herencia
A días de que se conozca la identidad del sucesor del Papa Francisco, ya hay varias apuestas sobre los candidatos, incluyendo a un par de representantes mexicanos