De acuerdo a un estudio realizado por sismólogos japoneses, se reveló que las fases lunares aumentan la magnitud de los sismos
Diversos estudios por parte de sismólogos japoneses descubrieron que los terremotos tiene su origen cuando hay luna llena o luna nueva, pues las mareas generan mayor tensión.
Señalaron que el estira y afloje gravitacional generado por la Luna y el Sol generan más rigidez en las fallas geológicas, lo que podría dar como resultado los temblores.
TE PUEDE INTERESAR: ASEGURAN QUE HAY EXTRATERRESTRES DENTRO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
El área de Ciencias de la Tierra y el Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad de Tokio revisó las fases lunares y la manera en que se modifican las mareas dos semanas antes de que ocurrieran temblores de más de 5,5 grados.
FASES LUNARES
Cabe destacar que la luna llena se produce cuando la Tierra está casi entre el Sol y la Luna, lo que hace que la Luna se ilumine por el Sol.
RECOMENDAMOS: CONOCE LAS PROFECÍAS DE NOSTRADAMUS PARA 2017
Y la Luna nueva se cuando esta se coloca en medio del Sol y la Tierra, por lo que una parte no se puede ver ya que está iluminada por el Sol.
Como parte de estos fenómenos naturales, la luna llena y la luna nueva producen mareas vivas, ya que la gravedad del Sol y la Luna aumentan el nivel de los océanos por la fuerza gravitacional de estos dos, en lugar de que se nulifiquen.
Es por este motivo que llegaron a la conclusión que las fases lunares extremas están relacionadas con terremotos.
Los científicos japoneses llegaron al punto en que las fallas geológicas que están por moverse, pueden recibir un ligero empujón de la fuerza de la marea (la cual incrementa con luna llena y nueva).
Fuente El País, Vanguardia y El Tiempo
Fotos tomadas de eltiempo.es y NASA
Entérate de más en TVyNovelas Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.