Envenenó el paracetamol y mató a 7 personas: el escalofriante caso de ‘Los asesinatos del Tylenol’ llegó a Netflix

El documental muestra entrevistas y evidencias de uno de los crímenes más impactantes en Estados Unidos

tylenol-2-1200x675.jpg

“Los asesinatos del Tylenol” llegó a Netflix este 26 de mayo

ESPECIAL

Una serie de muertes súbitas y sin explicación paralizó a la ciudad de Chicago en 1982. Lo que parecía un conjunto de tragedias aisladas terminó convirtiéndose en uno de los crímenes más impactantes en la historia moderna de Estados Unidos. “Los asesinatos del Tylenol”, como se les conoce desde entonces, marcaron un antes y un después en la industria farmacéutica, y ahora, más de cuatro décadas después, esta inquietante historia llega a Netflix en forma de documental.

¿Qué ocurrió durante los asesinatos del Tylenol?

El 29 de septiembre de 1982, Mary Kellerman, una niña de 12 años, tomó una cápsula de Tylenol porque se sentía mal. Horas después, murió repentinamente. Ese mismo día, Adam Janus, un hombre de 27 años, falleció tras consumir dos cápsulas del mismo medicamento. Lo más desconcertante fue que, poco después, su hermano Stanley y su cuñada Theresa murieron también tras ingerir pastillas del mismo frasco.

En los días siguientes, tres personas más fallecieron en circunstancias similares: Mary Reiner, Paula Prince y Mary McFarland. Todas vivían en el área metropolitana de Chicago y habían consumido cápsulas de Tylenol. Lo que parecía una coincidencia fatal pronto reveló una verdad escalofriante: las cápsulas de paracetamol habían sido adulteradas con cianuro de potasio, una sustancia letal incluso en pequeñas dosis.

¿Cómo descubrieron que el Tylenol estaba envenenado?

El vínculo entre las víctimas fue identificado por la enfermera Helen Jensen, quien notó que todas habían tomado Tylenol poco antes de morir. Esta observación llevó a las autoridades a investigar los frascos en sus hogares, y fue entonces cuando se descubrió la presencia del veneno.

La noticia generó pánico en toda la ciudad. Patrullas de policía recorrían las calles con altavoces para advertir a la población que no consumiera Tylenol. Millones de botellas fueron retiradas del mercado, y muchas familias optaron por no permitir que sus hijos salieran a pedir dulces en Halloween por temor a que otros productos también estuvieran contaminados.

¿Quién fue el asesino del Tylenol?

A pesar de los años de investigación, “Los asesinatos del Tylenol” siguen sin resolverse oficialmente. El principal sospechoso fue James William Lewis, un hombre que envió una carta a Johnson & Johnson (la empresa detrás del medicamento) donde exigía un millón de dólares para detener los envenenamientos. Aunque fue arrestado y condenado por extorsión, nunca se hallaron pruebas que lo vincularan directamente con las muertes.

Lewis pasó 13 años en prisión, pero hasta la fecha niega haber participado en los crímenes. Otros sospechosos, como Roger Arnold y Laurie Dann, también fueron investigados, pero no se encontraron pruebas concluyentes. El caso fue reabierto en 2009, y hasta 2011, el FBI continuaba con la recolección de ADN y en busca de nuevas pistas, incluso consideraron a figuras como el Unabomber.

¿Qué revela el documental de Netflix sobre los asesinatos del Tylenol?

El nuevo documental de Netflix, titulado precisamente “Los asesinatos del Tylenol”, explora a fondo cada uno de los aspectos del caso. A través de testimonios, material de archivo y reconstrucciones, la producción revela cómo se desarrolló la investigación, el miedo colectivo que se desató y las consecuencias que transformaron la industria farmacéutica.

El documental pone especial atención en las fallas del sistema, las inconsistencias en la investigación y los posibles encubrimientos. También se destaca el papel de Johnson & Johnson, que fue ampliamente elogiado por su rápida respuesta: retiró todos los productos del mercado, cooperó con las autoridades y rediseñó el empaque del medicamento para prevenir futuras manipulaciones.

¿Cómo cambiaron las leyes después de los asesinatos del Tylenol?

Tras la tragedia, el gobierno estadounidense implementó nuevas leyes federales que prohíben la alteración de medicamentos y productos de consumo. Se introdujeron envases de seguridad, sellos herméticos y controles más estrictos sobre los fármacos de venta libre. Además, muchas compañías optaron por reemplazar las cápsulas por comprimidos, mucho más difíciles de adulterar.

La reacción de Johnson & Johnson fue considerada ejemplar. A pesar de que sus acciones cayeron un 27% tras el escándalo, la marca logró recuperar la confianza del público gracias a su manejo transparente de la crisis.

¿Qué impacto tuvo este caso en la cultura popular?

Los asesinatos del Tylenol generaron un nuevo tipo de temor social: el miedo a que un producto cotidiano pudiera ser convertido en un arma mortal. También provocaron una oleada de imitadores en los años siguientes, con incidentes similares reportados en otras partes del país.

Años después, el caso continúa siendo referencia obligada en estudios sobre criminología, seguridad alimentaria y ética corporativa. Netflix retoma este crimen sin resolver para dar una nueva perspectiva sobre un suceso que marcó la historia y que, hasta hoy, sigue sin justicia.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La conductora despidió a un miembro importante de su familia.
El polémico conductor estuvo a un paso de la final y por eso reclamó una injusticia; mira el VIDEO
El concierto del grupo Ilegales en Monterrey dejó un momento de preocupación y consternación por el incidente
Cazzu se encontró con la prensa en el aeropuerto.