¿León XIV será el último Papa de la historia? La inquietante profecía del Apocalipsis sobre Robert Prevost

De acuerdo con los estudiosos de dicha profecía, además de ser el último Pontífice se habla de una fecha establecida para el fin de la Iglesia

leon-xiv-4-1200x675.jpg

Con la elección del Papa León XIV vuelven a ser tendencia las profecías sobre el fin del mundo

ESPECIAL

La elección del nuevo Papa León XIV, nombre adoptado por Robert Francis Prevost, ha reavivado el interés por antiguas profecías que desde hace siglos pronostican el posible fin de la Iglesia Católica tal como la conocemos. Su designación como el Papa número 267 ha sido interpretada por muchos creyentes, escatólogos y seguidores de teorías místicas como una señal apocalíptica vinculada al llamado “último Papa” de la historia.

¿Qué dice la profecía de San Malaquías sobre el último Papa?

Una de las predicciones más citadas en este contexto es la llamada Profecía de los Papas, atribuida al arzobispo irlandés San Malaquías en el siglo XII. Este manuscrito consta de 112 frases crípticas en latín que describen a cada Papa desde Celestino II hasta un último pontífice, identificado simbólicamente como Pedro el Romano.

La última frase del texto es especialmente inquietante:

“En la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará al pueblo.”

Muchos han interpretado que este mensaje anuncia el fin del Vaticano, el Juicio Final y el cierre del ciclo papal. La conexión con el nuevo León XIV ha generado alarma entre los fieles y curiosidad en los estudiosos.

¿Por qué algunos vinculan a León XIV con Pedro, el Romano?

Aunque Robert Prevost nació en Chicago, su formación religiosa y vocación misionera lo llevaron a trabajar durante décadas en América Latina, especialmente en Perú. Su experiencia internacional, su dominio del español y su cercanía con las comunidades pobres lo convierten en un líder con una identidad eclesial universal, algo que muchos consideran una posible representación moderna de “Pedro el Romano”.

Además, su estilo pastoral humilde, su formación en la orden agustiniana y su vida dedicada al servicio también encajan con el perfil del último pastor descrito por San Malaquías.

¿Nostradamus también predijo al Papa León XIV?

Las profecías del francés Nostradamus son conocidas por su ambigüedad, pero también han sido asociadas con la elección del nuevo Pontífice. Algunos intérpretes aseguran que escribió: “Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad”, lo que relacionan con la muerte de Francisco a los 88 años y la elección de Prevost a los 69.

Otra frase menciona que este nuevo Papa “debilitará su sede”, lo que ha generado interpretaciones sobre posibles tensiones internas en el Vaticano o cambios significativos en la estructura de la Iglesia.

¿Cuándo es el Juicio Final según estas profecías?

Algunos investigadores han calculado que la profecía de San Malaquías podría concluir en el año 2027, al basarse en el hecho de que su lista de Papas llegó a su punto medio en 1585 con Sixto V. Si se aplica una simetría temporal, el final coincidiría justo 442 años después.

Aunque no existe una certeza académica sobre esta teoría, los cálculos alimentan las inquietudes de quienes creen en el mensaje profético. La coincidencia con la elección de León XIV en 2025 ha elevado aún más el interés y la especulación.

¿Qué significa el nombre León XIV y por qué preocupa a algunos?

El nombre León XIV no fue elegido al azar. Es una clara referencia a León XIII, Papa reconocido por su firme defensa de la doctrina y su visión social. Con este nombre, Robert Prevost también se alinea con una tradición de liderazgo firme y espiritualidad profunda.

Sin embargo, algunos creen que el uso de un nombre tan cargado simbólicamente puede reforzar la idea de que su papado será determinante en la historia de la Iglesia, tal vez el último antes de un gran cambio o colapso.

¿Qué postura tiene la Iglesia sobre estas profecías?

Oficialmente, la Iglesia Católica no reconoce como legítimas las profecías de San Malaquías ni les otorga valor teológico. Sin embargo, el tema ha sido discutido por teólogos, vaticanistas y especialistas en escatología. Muchos consideran que estas profecías deben leerse con sentido histórico y simbólico, y no como anuncios literales del fin del mundo.

Aun así, la coincidencia entre los tiempos que vivimos, las tensiones sociales, las guerras y crisis medioambientales, y la llegada de un nuevo Papa ha despertado renovado interés en estos antiguos textos.

¿Cuál es la ideología del nuevo Papa León XIV?

León XIV ha sido definido como un Papa de perfil conservador moderado, aunque con sensibilidad social. Su trabajo pastoral en zonas vulnerables de América Latina y su cercanía con las comunidades más desfavorecidas lo han caracterizado como un defensor del diálogo y la misericordia, pero también como un fiel custodio de la doctrina católica.

Durante su paso por el Dicasterio para los Obispos, promovió un enfoque equilibrado en los nombramientos episcopales. Su formación en la Orden de San Agustín y su trayectoria como misionero aportan una combinación de tradición, disciplina y apertura pastoral que marcarán su pontificado.

Aunque algunos lo ven como el “último Papa” por las profecías, para la Iglesia y millones de fieles, León XIV representa una nueva esperanza y continuidad en la fe católica en tiempos inciertos.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Los abogados del actor y músico estadounidense enviaron un mensaje tras la fuerte acusación
La icónica actriz de “Cadenas de amargura” vuelve a la televisión con un papel antogónico
Dominique Mamberti se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para dar la buena nueva
¡Ya hay nuevo Papa! Así visualiza el pontificado la famosa astróloga