Ahora es uno de los cantantes más reconocidos.
Su inicio en la música fue casi inesperado, pues de ser sólo un chofer, escaló hasta convertirse en uno de los cantantes mexicanos con mayor difusión en Estados Unidos. El Dasa, para algunos, es el ejemplo perfecto de que soñar no cuesta nada y que la carrera musical es más de corazón que de talento; Dasael recientemente
fue juez en Va por ti, y fue reconocido por los Premios Bandamax.
Háblanos de cómo empezó tu inquietud por cantar...
Fue casi mágico, te puedo decir que un día me dormí y a la mañana siguiente ya tenía ganas de cantar; en mi casa nunca hubo músicos ni nadie que quisiera hacerlo, siempre estuve dedicado al deporte.
¿Te dabas cuenta de tu buena voz?
Pues no sé si tenga buena voz; yo en mi casa cantaba, pero a escondidas, porque me daba pena, y estuve en varias agrupaciones, aunque cargando los instrumentos, ahí me empezó a gustar el show.
¿Vienes de familia acomodada?
Soy hijo único, de padres divorciados; mi mamá tiene una tienda cooperativa en una escuela donde vende tortas, jugos y dulces. Mi papá nunca estuvo con nosotros, pero siempre me apoya de manera moral; yo soy de barrio.
Por ahí escuché que te decían ?El Chambitas?...
Sí, es que la hice de todo; cuando me fui a los Ángeles, obviamente como todos, buscando oportunidades, no conocía a nadie, sólo nos fuimos yo y mi maleta con ilusiones.
¿Cómo conociste a Vicente Fernández?
Empecé a trabajar de chofer para una televisora de Estados Unidos y comencé a relacionarme con muchos artistas, siempre traía mi música en el carro; fui chofer de Marco Antonio Solís, Wisin y Yandel, Andrés García, Ninel Conde e Itatí Cantoral, hasta que llegué a serlo de Vicente Fernández en una gira suya bien grande.
¿De qué manera te dio tu primera oportunidad?
Él tenía una serie de conciertos en el Gibson, que es un lugar bien importante, iban seis shows, sólo faltaba uno, y yo ya estaba planeando dejarle una carta al señor en su camerino para que escuchara mi disco, pero para mi buena suerte estaba echando relajo con los mariachis y me dijeron: ?A ver, cántale?; de pronto veo que se salen un mariachi y el doctor de don Vicente, y al ratito regresaron con él, obviamente yo me callé para no ser irrespetuoso.
¿Luego qué pasó?
Don Vicente preguntó que quién estaba cantando, y los mariachis le dijeron que yo, el chofer; luego le canté, me abrazó y me dijo que interpretaba con el corazón y que cantara esa canción en el escenario con él, y así fue.
¿Qué sentiste?
Que el señor fue una especie de ángel de la guarda y eso me impulsó mucho en mi carrera, siempre le estaré
agradecido.
¿Y con Andrés García?
El es un señorón, tiene su carácter, como todos, pero un corazón muy noble; él me ayudó a amueblar mi departamento, me regaló los muebles y siempre estuvo al pendiente de mi carrera, es mi otro ángel de la guarda.
¿Ya tienes muchas fans?
Sí, gracias a Dios a mucha gente le gusta mi música, y bueno, la mayoría no sabe cómo inicié en esto, pero fuera de su familia. La gente que sabe cómo empezar me guarda mucho más cariño.
¿Por qué te hiciste llamar El Dasa y no Dasael?
Pues ahora sí que me lo recomendó don Vicente, porque aquella vez que me presentó le dijo al público:
?Qué feo nombre tiene este muchacho para cantar rancheras, mejor le vamos a decir El Dasa?, el señor me presentó como Dasael López. Mi nombre tenía mucho punch, y todos en el barrio o mis amigos ya me conocían así, simplemente como ?El Dasa?, y yo estoy muy feliz.
Entérate de más información en TVyNovelas Twitter, Facebook y Google.