Kong: La Isla Calavera ya se encuentra en cines, y aunque en efectos visuales se lleva un 10, hubieron cosas que no nos gustaron
El rey Kong está de vuelta, y no viene solo, trae a una ganadora del Oscar y a un ganador del Globo de Oro, lamentablemente todo queda ahí, ya que los efectos visuales y los movimientos de cámara, aplastan totalmente la historia y hasta las actuaciones de Tom Hiddleston y Brie Larson.
Kong: La Isla Calavera vuelve a contar la historia de un grupo de aventureros que llega a una isla (valga la redundancia) para encontrarse cara a cara con el más grande detodos los simios, quien primero prácticamente los extermina en una secuencia súperviolenta que casi se presenta en los primeros 20 minutos de la cinta, pero luego se convierte en su guardián.
Aunque vimos rostros un tanto nuevos para darle frescura a Kong, como por ejemploThomas Mann o Toby Kebbell, los actores Samuel L. Jackson y John Goodman hacen lo que ya les vimos realizar en otras producciones, ser el afroamericano que mata aquien se le ponga en frente, y el bonachón blanco que no es ni bueno ni malo.
A continuación te dejamos 5 cosas que no nos gustaron de esta cinta:
1. Aspectos raciales forzados. Vamos de nueva cuenta con el tema de incluir a actores de todas las razas aunque la película se desarrolle en 1973, en Estados Unidos, una de las épocas en las que los afroamericanos o latinos no podían aspirar a puestos de estado o a grandes rangos militares, pero en 2017, y con el afán de no ser tachados de vivir en la prehistoria, colocan a una joven de origen asiático como científica ¡a poco tiempo de la guerra de Vientam!
2. La actuación de Brie Larson. Ella es una de las intérpretes más destacadas de su generación, y con un Oscar en su repertorio era casi imposible que hubiera una falla en su papel en Kong, pero al verla tomar 5 imágenes en todo el viaje, siendo ella fotógrafa, y tener líneas completamente flojas, creemos que la producción no explotó su verdadero talento.
3. La duración. Aunque agradecemos infinitamente que Kong llegara a la pantalla casi a los 20 minutos de iniciada la película, el film es tan largo que hay momentos que pudieron editarse o que no tenían ninguna relevancia con la trama, un ejemplo de elloes la breve anécdota que da el actor Corey Hawkins sobre como su personaje (Houston) conoció al de John Goodman (Randa), además de repetirlo en varias ocasiones.
4. Muchísimos personajes importantes. Sin lugar a duda Kong: La Isla Calavera tieneuna fotografía impecable, que hace referencia directa a títulos como Pelotón o Nacido El Cuatro De Julio, pero tristemente trataron de meter tantas historias en una sola que terminas olvidando esa belleza de imágenes, por llevar el ritmo de un soldado que no conecta con su hijo; un científico que desea a toda costa probar su verdad; un ex Fuerzas Especiales que en realidad nunca entiendes por qué dejó de serlo; o un líder militar que parece perder la razón luego de una escena violenta aunque viene de combate.
5. Los diálogos. Parte del problema de Kong: La Isla Calavera es la falta de un guión creíble, que intenta en varias ocasiones forzar un chiste en medio del drama, y aunque sabemos que se trata de una película y nada más, escuchar frases armadas y sin sentido nos hace pensar que la fórmula que querían seguir era la del entretenimiento superficial y palomero.