ESMERALDA PIMENTEL ya volvió de EU y está lista para mostrar en TV los combates de artes marciales que enfrentó en su nueva serie
Isabela León ve morir a su padre dentro de la serie La bella y las bestias. Esmeralda Pimentel no pudo evitar pensar en la muerte del suyo en la vida real mientras grababa esta escena. La actriz interpreta a la protagonista, una joven a la que vemos con cambios de identidad que van desde una escort hasta una monja. Su mayor característica es la rudeza, que sale a relucir durante toda la trama; en distintos momentos la veremos en combates de artes marciales. Y aunque se trata de una historia de ficción, estos duelos los enfrentó como si se tratara de la vida real. El lunes pasado se estrenó esta producción que revolucionó la vida actoral de la jalisciense y que puedes disfrutar por Canal 5 en punto de las 22:30 horas.
?TODOS LOS COMBATES LOS HICE YO?
¿Cómo te sentiste con este personaje?
Muy orgullosa y emocionada de haber tenido esta oportunidad de arriesgarme como actriz y que el público conociera una faceta distinta a lo que ha visto en mi carrera.¿De qué está hecho el personaje de Isabela?
Implicó mucho trabajo mental. Todo el entrenamiento físico en artes marciales, defensa personal, la búsqueda del estilo propio de mi personaje, la construcción de Isabela antes y después de la muerte de sus padres y todos los cambios de identidad a lo largo de la historia para infiltrarse en el mundo de las bestias fue desde el inicio un reto constante.¿Cuáles fueron esas identidades?
A veces de escort, estudiante, una monja, una vendedora... Fue mucho de construcciones de personajes, cambios de vestuario, pelucas, gesticulaciones, una gozadera. Me di cuenta de mi habilidad con las patadas.
¿Qué personalidad te gustaba interpretar más?
Todas tenían una parte que me gustaba mucho, pero sin duda, cuando estaba combatiendo. Eso me emocionaba, me llenaba de adrenalina.¿Recurriste a extras?
No, todos los combates los hice yo y me siento muy orgullosa. No me cansaba a pesar de las horas de grabación, y cada vez que sabía que ese día iba a tener una pelea me emocionaba, me daba mucha fuerza para continuar el resto del camino.?MI PARTE RUDA HA ESTADO A FLOR DE PIEL?
¿Ya conocías esa parte ruda de ti?
Siempre he reconocido mi parte ruda y ha estado a flor de piel, pero no la había explorado así.
¿Cómo te preparaste para estar al cien en los combates?
Tuve mucha disciplina de estar bien alimentada, tomar mucha agua, vitaminas... Tenía que cuidar mucho mi salud por las horas de llamado; a veces estábamos a temperaturas bajas en el Ajusco u otras locaciones, pero lejos de terminar cansada me daba mucha energía.En una de las escenas tu personaje ve morir a su padre, ¿cómo lo viviste?
Se grabó durante varios días. La primera presenció la muerte de él desde el búnker; veo por las cámaras de seguridad cómo lo asesinan estas personas.¿Y la siguiente grabación?
Fue algo muy bonito porque el director le dio un cambio en el guión que me tomó por sorpresa. Según lo que yo había leído, él ya estaba muerto, pero él, junto a Alejandro Ávila (mi padre), planearon que seguiría vivo cuando llegara, y sus últimas palabras me hicieron planear su muerte.
¿O sea que la escena fue improvisada?
Sí, yo no me lo esperaba. Eso me ayudó a que hubiera mu- cho realismo en la escena, y al mismo tiempo me impactó.?ME SIENTO AHORA MUCHO MÁS FUERTE?
¿Tocó alguna fibra sensible en ti? Todas, todo el tiempo constantemente. Sobre todo, no pude evitar pensar en la muerte de mi padre como Esmeralda Pimentel.¿Qué aprendizaje te dejó?
Me siento ahora mucho más fuerte; además, quiero que mis siguientes proyectos tengan congruencia con el mensaje que intento dar como mujer a la sociedad. Mujeres empoderadas, independientes que toman riesgos y que no tienen miedo a decir ?no?, a alzar la voz.
¿Cómo te fue en Estados Unidos?
Muy bien. Regresé a México hace poco y me fue increíble. Siempre es un reto preparar- se, regresar al salón de clases... Pero cuando lo haces en otro idioma, el reto es doble. Además, la sensación de empezar de cero es agradable.¿Sufriste algún tipo de discriminación?
Nunca, pero me di cuenta de la imagen tan estrecha que tienen ciertos estadounidenses de los mexicanos, el estereotipo físico. A mí no me creían que era mexicana.¿Qué sigue para ti?
Estoy creando mi primer cortometraje. Yo lo escribí, lo voy a producir y dirigir en compañía de actores en quienes confío y mi fotógrafa, que es una gran amiga mía.