¿Cuándo sonará la alerta sísmica en tu celular? Esto pasará en el primer Simulacro Nacional 2025

El próximo martes 29 de abril de 2025, México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional del año

simulcro-2-1200x675.jpg

Este martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional del año

ESPECIAL

México se alista para participar activamente en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo crucial que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril. Este simulacro, coordinado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la autoprotección y evaluar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, especialmente sismos. Una de las novedades más relevantes de este ejercicio es la prueba de alerta sísmica que se realizará directamente en los teléfonos celulares, aunque esta función estará inicialmente limitada a la Ciudad de México y su zona conurbada.

¿A qué hora se activará la alerta sísmica para el Simulacro Nacional 2025?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el simulacro se realizará en punto de las 11:30 horas, tiempo del centro de México. En ese momento, se activarán los sistemas de alertamiento sísmico a través de altavoces, estaciones de radio, televisión y, de manera especial, mediante mensajes de prueba enviados a teléfonos móviles en la Ciudad de México y su zona conurbada.

Este ejercicio tiene como objetivo reforzar las medidas de autoprotección, evaluar protocolos de emergencia y fomentar la participación ciudadana en actividades de prevención.

¿Por qué sonará la alerta sísmica en los celulares?

En esta edición del simulacro, se realizará una prueba de alertamiento a dispositivos móviles. Los usuarios de telefonía celular en la capital recibirán un mensaje sonoro y de texto que indicará claramente que se trata de un simulacro.

El sistema de envío de alertas es gratuito, no requiere conexión a internet ni saldo, y es compatible con dispositivos que operen con redes 2G, 3G, 4G y 5G. El propósito es evaluar el alcance y la efectividad de este mecanismo de comunicación directa en situaciones de emergencia. Con la finalidad de perfeccionar su uso y contar con esta herramienta de alertamiento en los momentos necesarios.

¿Cuál es la hipótesis del Primer Simulacro Nacional 2025?

La hipótesis planteada para este ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. Este escenario hipotético prevé fuertes afectaciones en la zona centro y sur del país.

De acuerdo con la CNPC, la hipótesis propuesta implicaría un impacto severo para los estados de Oaxaca y Chiapas. Un sismo fuerte o muy fuerte para la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Morelos. Así como un impacto moderado para Campeche, Michoacán y Tlaxcala.

Esta hipótesis permitirá a autoridades y ciudadanos ensayar la respuesta ante un escenario de alta magnitud sísmica. Es importante recordar que este es un escenario simulado y que la participación de cada entidad se adaptará a los riesgos más frecuentes en su territorio.

¿En qué estados se activarán las alarmas durante el Simulacro Nacional 2025?

Durante el simulacro, la alerta sísmica se activará en los siguientes 11 estados: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala

La activación se realizará a través de 14,491 altavoces, así como mediante estaciones de radio y televisión locales.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó que estos ejercicios son esenciales para evaluar la capacidad de respuesta de todos los niveles de gobierno, así como fortalecer la coordinación interinstitucional en beneficio de la población.

¿Cómo participar de manera formal en el Simulacro Nacional 2025?

La CNPC invita a toda la población a registrar sus inmuebles en la plataforma digital oficial simulacronacional.sspc.gob.mx antes del 28 de abril a las 23:59 horas.

El registro ayuda a generar estadísticas sobre el nivel de participación y permite a los propietarios o responsables diseñar o evaluar planes internos de protección civil, identificar rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros.

Durante el ejercicio, los participantes deberán realizar protocolos de evacuación, acudir a zonas de seguridad previamente identificadas y seguir las instrucciones de las brigadas de protección civil.

¿Qué otras acciones se llevarán a cabo durante el simulacro?

Además de la activación de la alerta sísmica y la participación ciudadana, el Primer Simulacro Nacional 2025 contempla otras acciones importantes. El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunirá para evaluar la coordinación y la capacidad de respuesta ante la emergencia simulada. En este comité participarán miembros del Gabinete Legal y Ampliado, así como los gobernadores de los 32 estados de manera virtual.

De manera simultánea, la Secretaría de Marina (Semar) realizará un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico. Esta acción tiene como objetivo evaluar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible amenaza de este fenómeno natural en las zonas costeras.

En la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) también se sumará al simulacro, por lo que activará sus propios protocolos de actuación en caso de sismo.

¿Qué medidas tomará el Metro de la Ciudad de México durante el Simulacro Nacional 2025?

Aunque sus instalaciones se consideran de menor riesgo sísmico, se implementarán medidas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Los protocolos establecidos incluyen:

  • Mantener la calma y evitar correr o gritar.
  • Replegarse hacia paredes o zonas seguras dentro de las estaciones.
  • No rebasar la línea amarilla en los andenes.
  • No intentar salir de los vagones en caso de detenerse el tren.
  • No invadir vías o túneles.
  • No encender fuego en caso de apagones, ya que existen luces de emergencia en las estaciones.

La participación consciente de los usuarios en estos ejercicios fortalece la seguridad colectiva y contribuye a una respuesta eficaz en emergencias reales.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La cantante y compositora argentina envió un mensaje a quienes están al pendiente de su salud
El idol coreano soltó algunos detalles en una entrevista que de inmediato enloquecieron a los fans del K-pop
Mateo Reina, quien recientemente cumplió 13 años, se dejó ver muy de cerca con una joven famosa de su misma edad
El influencer reconoció que ya vio el video y reveló si es verdad que Ángela Aguilar se molestó por esta controversia