Este mes patrio te recordamos todas esas novelas que nos hicieron sentir aún mas amor por nuestro México lindo y querido...
¡Saquen los platos típicos y la música ranchera! Son fechas para celebrar nuestras raíces y nuestras tradiciones. Durante años, la televisión se ha encargado de mantener ese espíritu mexicano dentro de los hogares.
Estas historias maravillosas que te presentamos ahora son aquellas telenovelas que han reflejado en su trama y producción un gran respeto y cariño por nuestro país.
1. Amor real.
A veces la vida nos pone pruebas que sólo un amor verdadero puede superar. Esta era la desgarradora historia de Matilde Peñalver y Beristain, hija de una familia aristocrática al borde de la ruina en el México del siglo XIX. Enamorada de Adolfo Solís, militar cuyo único defecto era ser pobre, esta trágica chica fue obligada a casarse con Manuel Fuentes Guerra, médico y heredero de una inmensa fortuna. Con las impecables actuaciones de Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas, se convirtió en un clásico de la televisión nacional.
2. Alborada.
En acuerdo por una buena dote, Doña Carlota casa a su nieta Hipólita, interpretada por unas de las favoritas del público, la entrañable Lucero, con Antonio, papel de Arturo Peniche, el cual no la ha hecho mujer. A cambio de su libertad, Luis Manrique y Arellano, de vuelta con Fernando Colunga, es obligado a hacerse pasar por su marido para embarazarla. Esa noche desencadenará una serie de eventos que cambiarán por completo los destinos de Hipólita y Luis, quienes no podrán borrar de sus vidas la pasión de ese perverso encuentro, marcando las clásicas normas mexicanas que regían a la alta sociedad de aquél entonces.
3. Pasión.
Este relato de amor y traición conjuga el presente y el pasado, mostrando la intrigante historia de Santiago (Sebastián Rulli) y Camila (Susana González). En su romántica celebración matrimonial, son atacados por los hombres de Don Jorge Mancera y Ruíz (Juan Ferrara). Tras una fuerte pelea, Santiago es herido y Camila secuestrada. Al día siguiente Camila logra escapar y regresa al pueblo en donde tiempo después es raptada por unos piratas, quienes la venden a Don Timoteo de Salamanca y Almonte (Germán Robles), un rencoroso millonario que desprecia a su familia. Años después muere y hereda todo a Camila. Ella regresa al pueblo y descubre que Santiago está casado con su hermana (Maite Embil). Desilusionada, se encuentra con Ricardo (una vez más tenemos al favorito, Fernando Colunga) quien la lleva por el sendero del amor, logrando que Santiago salga de su camino y de su corazón.
4. La antorcha encendida.
Una clase de historia que marcó la forma en la que veíamos televisión: después de trescientos años de descontento de la población indígena por la injusticia, la explotación, la pobreza y la desigualdad por parte de los españoles, los criollos deciden proponer la formación de un gobierno autónomo. Es ahí donde comienza una conspiración encabezada por Don Miguel Hidalgo (Juan Peláez), Ignacio Allende (Ernesto Laguardia) y Josefa Ortiz de Domínguez.
5. Gritos de muerte y libertad.
Esta propusta audiovisual inicia en 1808, año en el que el corregidor Francisco Azcárate encabezó un golpe de estado al virrey de la Nueva España para crear un estado autónomo, sin embargo fue arrestado durante el movimiento. Con grandes como Irene Azuela, Odiseo Bichir, Diego Luna y Alejandro Tomassi siendo parte del elenco de esta serie llena de intrigas, traiciones y lucha, la recordaremos por siempre en nuestra memoria y especialmente en las fiestas patrias. ¡Viva México!
Entérate de más en TVyNovelas Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.