Un nuevo y alarmante patrón de agresiones encendió las alertas entre los miles de usuarios que diariamente utilizan el Metro CDMX y el Metrobús. Desde mediados de marzo de 2025, se han reportado varios casos de personas que afirman haber sido pinchadas con agujas durante sus trayectos. Aunque no se han confirmado sustancias sedantes en sus organismos, la situación ha generado preocupación, movilización de autoridades y llamados a extremar precauciones.
¿Qué son los pinchazos en el Metro CDMX y cuántos casos se han reportado?
Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), hasta el momento se han documentado nueve denuncias formales relacionadas con estos incidentes en el Metro CDMX y también en unidades del Metrobús. Las víctimas —siete mujeres y dos hombres— tienen edades que oscilan entre los 16 y los 44 años.
Las denuncias fueron recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. En todos los casos, las personas afectadas reportaron haber sentido un pinchazo súbito en la piel mientras viajaban, sin identificar de inmediato al agresor ni saber con certeza si habían sido inyectadas con alguna sustancia.
¿Qué ha revelado la investigación de la Fiscalía sobre estos pinchazos?
Tras el aumento de reportes, la FGJCDMX, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), integró un equipo de servicios periciales y policías de investigación para esclarecer los hechos. A las víctimas se les brindó atención médica y se les realizaron estudios toxicológicos, aunque ninguno dio positivo a sustancias sedantes.
Asimismo, las autoridades aseguraron que, hasta el momento, no existen indicios de intento de secuestro en ninguno de los casos reportados. Sin embargo, se continúa monitoreando cada situación con protocolos de seguridad reforzados.
En el @MetroCDMX se refuerzan las tareas de prevención y vigilancia a cargo de la #PolicíaAuxiliar y la @PBI_SSC de la #SSC para la seguridad de las y los usuarios, así como del personal que labora en este medio de transporte. 🚇👮👮
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) April 22, 2025
#SeguridadCiudadana#MetroSegur pic.twitter.com/v8zhR9e5eI
¿Qué medidas ha tomado el STC Metro para proteger a los usuarios?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha reforzado la seguridad en estaciones y vagones del Metro CDMX con la participación de agentes de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial (PBI). Estos elementos ahora colaboran estrechamente con el personal del Metro para responder a emergencias, atender reportes de los usuarios y prevenir agresiones similares.
Además, se han intensificado las labores de monitoreo en tiempo real a través del sistema de videovigilancia, con el objetivo de detectar comportamientos inusuales y detener a posibles agresores.
¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo en el Metro CDMX?
Ante esta situación, las autoridades han compartido una serie de recomendaciones en caso de que una persona sienta un pinchazo o note una situación anormal durante su viaje en el Metro CDMX:
- Si ocurre dentro de un vagón, acciona la palanca de emergencia de inmediato para detener el tren y pedir ayuda.
- Si estás en una estación, acércate al personal de seguridad o de atención al usuario para notificar lo sucedido.
- Solicita atención médica, incluso si no hay síntomas visibles. El personal está capacitado para evaluar tu estado físico y activar protocolos de seguridad.
- Puedes denunciar de forma directa a través de los números oficiales:
- Teléfonos: 55 5627 4861 / 55 5627 4588
- WhatsApp (en horario de servicio del transporte): 55 4321 4031 / 55 4323 5284
También es importante que si eres testigo de uno de estos ataques, des la alerta y ayudes a notificar al personal de vigilancia, ya que una reacción oportuna puede evitar consecuencias mayores.
Conoce los números y horarios del Centro de Atención Telefónica Metro, en los que podrás comunicarte con nosotros ☎️: pic.twitter.com/FyRxxDvHDd
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 21, 2025
¿Hay riesgos reales para la salud tras estos pinchazos?
Aunque las evaluaciones clínicas realizadas hasta ahora no han encontrado rastros de sustancias nocivas en las víctimas, la incertidumbre genera angustia entre los usuarios. Algunos de los afectados reportaron síntomas leves como dolor, mareos y ansiedad, lo cual puede estar asociado tanto a una posible reacción física como al impacto emocional del evento.
Expertos médicos han recordado que el uso de agujas para inyectar sustancias ilícitas en espacios públicos puede representar riesgos graves si se llegaran a usar sedantes, anestésicos o incluso materiales contaminados. Aunque no hay evidencia concreta de estos elementos en los casos actuales, la posibilidad de que alguien emplee este tipo de ataques para generar confusión, robo o intimidación no puede descartarse por completo.
Conoce las acciones que realizan el @MetroCDMX y la #SSC con el objetivo de reforzar la seguridad en este medio de transporte para tu tranquilidad y la de tu familia. #MetroSeguro. 👮🏻👮🏻🚇 pic.twitter.com/7iVXz9x8Ve
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) April 21, 2025