La NASA reveló el hallazgo de siete planetas de tamaño similar a la Tierra, orbitando una misma estrella
El nuevo milenio ha traído grandes avances en la ciencia y extraordinarios descubrimientos que parten desde lo más pequeño del átomo hasta las fronteras espaciales de galaxias muy, muy lejanas en donde el hombre nunca ha puesto siquiera un pie. El día de hoy se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en la cual revelaron el hallazgo de siete planetas de tamaño similar a la Tierra, orbitando una misma estrella. Los expertos creen que tres de estos planetas, los que se encuentran más cerca a su estrella (zona habitable), podrían contener agua y, por ende, serían potencialmente habitables.
Este sistema solar de reciente hallazgo se encuentra relativamente cerca de nosotros; ubicado a 40 años luz de distancia, en la constelación de Acuario, al pertenecer a un grupo de estrellas fuera de nuestro Sistema Solar, estos son llamados exoplanetas. En entrevista, el administrador del Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen aseguró con ferviente positividad que la pregunta ya no es si existe vida en otros planetas, sino cuándo encontraremos esa vida de otros planetas. ¡Un extraordinario progreso para la humanidad! Estos hallazgos ciertamente nos ayudarán más a saber cuál es nuestro lugar en el Universo.
En la siguiente fotografía se muestra cómo se vería el horizonte desde TRAPPIST-1f, el quinto planeta de este nuevo sistema solar en el que podríamos habitar algún día.
En la conferencia de la NASA se explicó que el equipo de investigación que dio con este hallazgo llamó a este sistema de exoplanetas TRAPPIST-1, siglas que corresponden al Transiting Planets and Planetesimals Small Telescope (TRAPPIST), un gran telescopio robótico del Observatorio de La Silla, en Chile y que comenzó sus observaciones en 2010. Este nombre también fue adjudicado a la estrella enana fría que orbitan dichos planetas y que tiene el tamaño de Júpiter.
“Las siete maravillas de este nuevo sistema solar son los primeros exoplanetas del tamaño de la Tierra que han sido encontrados orbitando una estrella como TRAPPIST-1", declaró Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja en Bélgica y autor principal de esta investigación.
Más detalles de los exoplanetas de TRAPPIST-1: estos orbitan muy cerca de su sol, incluso más cerca que Mercurio de nuestro Sol. También están más cerca uno de otro; si una persona estuviera en uno de estos exoplanetas viendo el cielo, podría apreciar a simple vista el planeta vecino, así como podemos ver la Luna desde la Tierra e incluso un poco más grande.
Además, estos exoplanetas no tienen un movimiento de rotación, por lo que uno de sus lados siempre está de cara a su sol. Esto quiere decir que en ellos de un lado sería siempre de día y del otro, siempre sería de noche; el clima de cada uno de estos nuevos exoplanetas podría ser muy diferente al de la Tierra, con vientos fuertes de un lado del planeta a otro que podrían causar cambios extremos de temperatura.
Más información en National Geographic.
¿Qué opinas sobre este nuevo descubrimiento?
INFORMACIÓN: NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL
TEXTO: ALONSO NORIEGA F.
FOTOS: NASA
Entérate de más en TVyNovelas Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.