Mensajero de la paz

Mensajero de la paz

La visita del papa Francisco a México será la décimo segunda que realice al extranjero en sus casi tres años de pontificado. Sin duda, es todo un papa viajero.

Después de tres años de pontificado, el Papa Francisco ha visitado países de América, Europa, Asia y África que han sido distinguidos con su presencia, para escuchar de viva voz su mensaje de paz y palabras de aliento para los más desprotegidos. Su visita a México será también el cuarto viaje que realice a nuestro continente, donde ha visitado Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba y Estados Unidos, destacando siempre la necesidad de renovar la fe, poner fin a los conflictos generados por diferencias de credo y promover la apertura de la Iglesia católica a todo el mundo.

Brasil, julio 2013

Cinco meses después de su elección asistió a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Río de Janeiro, con la participación de jóvenes de 175 países logrando conquistar al mundo entero con sus emotivos discursos y por la sencillez que mostró en su visita, recibiendo el nombre de ?El papa de la gente? por parte la revistaTime.

Tierra Santa, mayo 2014

En un recorrido de tres días, el Papa Francisco destacó la importancia del diálogo y la paz para el Medio Oriente y la conciliación entre judíos y cristianos. En esta visita invitó a rezar juntos en el Vaticano al presidente de Israel, Simón Peres y al líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás; el encuentro con el patriarca de Constantinopla y la celebración ecuménica en el Santo Sepulcro, donde participaron cristianos y católicos.

Corea, agosto 2014

Después de 15 años, un Papa viaja a Asia, asistiendo a la VI Jornada de la Juventud donde beatificó a 124 mártires y realizó una misa con las dos Coreas para poner fin a sus diferencias que los mantienen separados desde 1953.

Albania, septiembre 2014

En un viaje relámpago de 11 horas, el Papa llevó un mensaje de aliento a esta región, una de las más pobres de Europa y venerando a la Madre Teresa de Calcuta , originaria de esta zona, en una misa donde beatificó a 124 mártires.

Francia, noviembre 2016-01-28

Una visita de sólo cuatro horas donde el Pontífice se reunió con el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, en una visita donde buscaba la justicia social y la tolerancia.

Sir Lanka y Filipinas

Nuevamente regresa a Asia para dar un consuelo a los damnificados por el tifón Haiyan y canonizar a San José Vaz, el primer santo del país.

Turquía, noviembre 2014

Francisco llegó a Ankara y Estambul para defender el dialogo como única vía de solución para superar los conflictos religiosos y a los cristianos amenazados por la guerra en esa zona.

Bosnia-Herzegovina, junio 2015

El Jefe de la Iglesia Católica visitó la ciudad de Sarajevo para promover la paz y la coexistencia entre serbios, croatas y musulmanes que viven en conflicto.

Ecuador, Bolivia y Paraguay, julio 2015

Fue su primer viaje a tres países, los más pobres de la región y que forman parte de lo que Juan Pablo II llamó como ?El Continente de la Esperanza? donde encabezó varios actos públicos y litúrgicos para reforzar el llamado a la fe, condenar la desigualdad social y perdonar crímenes contra los indígenas durante la conquista.

Cuba, septiembre 2015

Durante su estancia en la isla se reunió con el ex presidente Fidel Castro y ofreció tres misas multitudinarias buscando un acercamiento entre La Habana y Washington.

Estados Unidos, septiembre 2015

Después de su visita a Cuba, el Pontífice llegó a Estados Unidos donde fue recibido por el presidente Obama y donde canonizó al franciscano español Junípero Serra, primer católico de ese país. Y condenó la pederastia, pidió la abolición de la pena de muerte y no dar la espalda a los inmigrantes. Terminó su visita asistiendo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

África, septiembre 2015

Fue la primera vez que visitó ese continente, y el reto era de alto riesgo por la violencia que predomina en la zona. Pero él fue justo como mensajero de la paz, asumiendo los riesgos personales para predicar que la reconciliación es posible a través del diálogo en países como Kenia, Uganda y República Centroafricana.

Lee la historia completa en tu revista TVyNovelas de esta semana.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Fundador de la “Banda Los Costeños”, Israel García Nava, falleció el pasado 7 de julio
El hijo de Roberto Gómez Bolaños, quien además es productor de la serie, confirmó los nuevos proyectos relacionados con su padre
Tras vivir una relación alejada de los reflectores, el histrión se le declaró a su guapa novia y le pidió que fuera su esposa con un plan que parecía salido de una película
Aunque antes era considerado como uno de los hombres más guapos del mundo, el actor de “Superman” dejó atónitos a sus fanáticos y hasta culparon a su pareja por “arruinarlo”