Aquí te dejamos lo que debes saber del hinduismo, en la columna de Georgette Rivera
Querido lector: si eres de los que se apasionan con las tradiciones religiosas de otras culturas, esta semana comparto contigo lo más interesante de la doctrina del hinduismo, para que despejes tus dudas y conozcas más sobre sus conceptos.
Aún cuando no todos los hindúes creen en lo mismo, existen dogmas específicos que una gran mayoría acepta. Para ellos, la vida se entiende en la relación que existe entre el cuerpo y el alma o atman, ya que el cuerpo forma parte del mundo material que, además de ser imperfecto, cambia constantemente, en tanto que en el atman, la realidad espiritual de Brahma es inmutable, perfecta y verdad absoluta.
Ellos creen que el ser supremo, Brahma, controla el mundo por tres cualidades superiores que se representan en la Trimurti: Brahma, Visnú y Siva, tríada que nació hace más de dos mil años. Los hindúes creen que Visnú desciende a la tierra en forma de avatar cuando los niveles de maldad son inaceptables.
DIOSES.
Krishna: este popular avatar toma la forma de una manada de vacas; su encarnación explica por qué se les considera animales sagrados.
Rama: es otro avatar de Visnú, y es el héroe del Ramayana, el poema épico más importante de esta cultura.
Ganesha: es el Dios elefante, uno de los más amados, hijo de Siva y su esposa Parvati. Después de una larga ausencia, Siva regresó a casa y vio a un extraño a quien le cortó la cabeza; al descubrir que había matado a su propio hijo, le corta la cabeza a un elefante y la coloca sobre los hombros de su vástago. La cabeza y las orejas representan la adquisición de conocimientos a través de la reflexión.
CONCEPTOS.
Samsara: significa ?deambular?, y hace referencia al peregrinar del alma de un cuerpo a otro, de una vida a otra, y desde el nacimiento a la vida y la muerte, por lo que se hace una comparación con ese retoño que surge del árbol en primavera, aún cuando éste pareciera estar sin vida el invierno anterior; por esto, para los hindúes, la condición humana y el mundo natural están expuestos al mismo ciclo.
Karma: es la ley de la causa y efecto, es la razón por la cual todos los seres renacen. Los hindúes creen que el karma acumulado en otras vidas se lleva consigo hasta la vida presente, y eso determina el estado de renacimiento del alma; por ello, cada uno busca eliminar el efecto del karma en su próximo renacimiento, y para tal efecto viven una vida de abnegación y caridad.
Moksha: es el fin del Samsara y lo que busca todo hindú. Lo más importante para la espiritualidad hindú es enseñar la manera en la cual los individuos pueden liberarse de la reencarnación. Por esta razón necesitan neutralizar el karma eliminando todo deseo, y al final de este proceso, el atman se reabsorbe en la divinidad.
LIBROS SAGRADOS, SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS, LOS SHRUTI Y LOS SMRITI.
Shruti: se consideran de origen divino, recogen toda información que viene de los dioses, los himnos vedas, el Rig-Veda, que es el más sagrado y antiguo de sus libros, y los Upanishad, que están al final de los vedas.
Smriti: contiene el Ramayana, que es una fuente de consejo espiritual para los hindúes, el Mahabharata, que además de ser el poema más largo antes escrito, es donde se enseña que la rectitud es la manera en la que una nación progresa.
Deseando que tengas más claridad sobre este tema, te deseo una bendecida semana. Es un placer poder servirte, Georgette Rivera.