¿Has escuchado hablar sobre la aromaterapia? Te contamos qué es, para qué sirve y todos los beneficios que aporta para tu salud.
Querido lector: es probable que hayas escuchado hablar sobre la aromaterapia; no obstante, es importante que conozcas los diversos usos que tiene, así como los beneficios que puede aportar en tu vida.
Te podría interesar: 5 Cosas que no sabías de la abdominoplastía
¿Qué es la aromaterapia y para qué sirve?
La aromaterapia es una opción de tratamiento alternativo que, por medio de los aceites esenciales de cortezas, plantas, flores, hierbas, resinas, raíces, semillas o cáscaras de frutas, es capaz de promover el bienestar físico de un individuo a través de su inhalación, frotación y aplicación de fomentos en baños o pediluvios (baño de pies).

Te podría interesar: ¡Mejora tu ánimo con aromaterapia!
¿Cómo funciona?
Actúa directamente sobre el sentido del olfato, donde los receptores olfatorios llevan los olores directamente a la parte del cerebro que se llama sistema límbico y mediante la absorción del torrente sanguíneo.
Estos óleos poseen un alto nivel de concentración y, por tal motivo, se deben diluir antes de ser frotados en la piel; para ello puede usarse un aceite de origen vegetal que puede ser de oleaginosas o semillas, lo que ayudará a proteger la piel contra cualquier reacción que pudiera presentarse.
Te podría interesar: Aromaterapia y las 3 marcas mexicanas que ¡tienes que conocer!
Usos y beneficios
En la antigüedad, algunas civilizaciones como los chinos, egipcios, griegos, indios, etc., emplearon el uso de esta técnica para fines terapéuticos, higiénicos, rituales y espirituales.
Los aceites esenciales destilados fueron empleados como medicamentos desde el siglo XI, cuando el médico, científico y polímata (persona con conocimientos en diversas materias) persa Avicena, mediante la destilación al vapor, pudo aislar dichos aceites.
Te podría interesar: Aceites esenciales y tu salud
En la actualidad se usa para tratar:
- Tensión muscular: manzanilla, salvia, eucalipto, menta y cadmio.
- Estimulación del sistema inmunológico: romero, eucalipto y árbol del té.
- Dolor de cabeza: menta.
- Relajación: geranio, lavanda, limón, cadmio, manzanilla y salvia.
- Afecciones respiratorias: eucalipto.
- Favorecer la digestión: menta.
¿Cómo elegir a un especialista en aromaterapia?
En caso de que busques una sesión de aromaterapia, ésta es la forma en la que encontrarás un buen aromaterapeuta:
Te debe preguntar sobre tu estado de salud en general, alergias, síntomas que presentes y algunos rasgos de tu personalidad; con esta información, él sabrá qué tipo de aceite podrá serle útil para tus necesidades.
Posteriormente, hará la selección de óleos y la combinación de los mismos; si es una aromaterapia tradicional, puede durar 35 minutos bajo el influjo de los olores que saldrán de un difusor.

Te podría interesar: 5 hábitos con los que debes terminar para un 2021 muy relax
Si es un masaje corporal, puede durar desde 60 hasta 90 minutos; y si son pediluvios, media hora es lo indicado.
Se recomienda que después de una sesión de esta naturaleza no te bañes en las próximas ocho horas para que tu cuerpo absorba los beneficios de los aceites.
Hecho está que si usas los aceites correctos, tu salud será beneficiada de una manera más orgánica y natural.
Antes de irte: Decálogo del sexting: Todo lo que tienes que saber de esta práctica sexual

