Profeco denuncia a cerca de 47 productos light que no cumplen con lo que prometen en sus etiquetas, ¡son altos en azúcar y grasa!
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), evaluó a cerca de 47 productos etiquetados como light, ligeros, sin o reducido en azúcar, sin calorías o bajos en grasa.
Sin embargo, determinó que muchos de estos productos light, no cumplen con lo que prometen en sus etiquetas, en la edición de enero de la Revista del Cosumudior, reveló la lista de las marcas y productos que no reducen en 100% el azúcar o la grasa, como aseguran.
¿Cuáles son los productos light que denunció Profeco?
Leche light:
- Alpura light: Reduce su aporte calórico un 42%.
- Borden light: Reduce su aporte calórico un 34%.
- Lala light: Reduce su aporte calórico un 34%
- Santa Clara: Reduce su aporte calórico un 41%.
Frijoles light:
- Isadora bajos en grasa: Reducen su aporte calórico un 13%.
- La Sierra sin grasa: Reducen su aporte calórico un 47%.
Refrescos light:
En el caso de estas bebidas, la Profeco determinó que si bien todos reducen su contenido calórico al 100%, también señaló que se debe a que sustituye el azúcar con otros endulzantes:
- Coca Cola light
- Peñafiel sin calorías, agua mineral sabor naranja
- Pepsi light
- Red Cola sin calorías
- Sangría Señorial light
- Sidral Mundet sin calorías
- Squirt light

Bebidas de arándano, néctar, y bebida de soya
- Jumex bajo en calorías
- Ocean Spray Cranberry Classic Light bajo en calorías
- Ades reducido en azúcar
Te puede interesar: 12 recetas de gastronomía mexicana light para consentirte sin culpa
Productos light con alto contenido en grasa denunciados por Profeco
La Profeco también señaló que aunque algunos productos reducen la cantidad de grasa, como la mayonesa o los aderezos, siguen teniendo grandes cantidades de grasa.
“Hay que tener cuidado de no consumir estos productos en cantidades mayores por tratarse de versiones ligeras”: Determinó.
En cuanto a las salsas de tomate como la catsup, señaló que es imposible que no tengan azúcar como lo señalan en sus etiquetas:
“No significa que el producto no tenga azúcar, aunque su aporte energético sea inferior al de su alimento convencional, ya que siguen teniendo azúcares”.
También señaló que algunas marcas de cajeta, como Las Sevillanas, le están tomando el pelo al consumidor: “No reduce su aporte“.
“Existen productos que por su naturaleza contienen azúcares, pero los fabricantes modifican la composición no adicionándolas en las mermeladas, cajetas, bebidas de frutas y catsups”, explicó.
La Profeco aconseja que no nos dejemos llevar por las apariencias, y que leamos bien las etiquetas, antes de adquirir cualquier producto.
Antes de irte podría interesarte:
¿Cómo renovar la licencia de conducir CDMX en línea?
¿Cuánto cuesta y cómo adquirir un acta de nacimiento en la CDMX?

